/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 

Leucemia Prolinfocítica B con invasión del Sistema Nervioso Central

Grossi, Georgina; Miljevic, Julio.

Hospital Juan Bautista Alberdi. Rosario.
 
 

 
Los autores no declaran conflicto de intereses.

Recibido: 01/11/07
Aceptado: 23/11/07
Publicado on line el 24 de noviembre de 2007


 

 

 
 

Leucemia Prolinfocítica B con invasión del Sistema Nervioso Central

Grossi, Georgina; Miljevic, Julio.

Hospital Juan Bautista Alberdi. Rosario.



 

Introducción

La leucemia prolinfocitíca B representa el 5-10% de los síndromes linfoproliferativos crónicos B, predomina en varones mayores de 60 años. Tiene una pobre respuesta a la quimioterapia convencional con una sobrevida menor a 2 años. Es infrecuente el compromiso del SNC.

 

Caso clínico

Varón de 48 años de edad con antecedente de tabaquismo de 20 paq/año que consulta por un cuadro de un mes de evolución caracterizado por astenia, sudoración profusa y pérdida peso. Siete días previos al ingreso agrega dolor, distensión abdominal, disnea de reposo y tos seca.

 

Al examen físico el paciente se presentaba lúcido e impresionaba moderadamente enfermo. Sus signos vitales eran una frecuencia cardíaca de 100 lat/min, frecuencia respiratoria de 28 ciclos/seg,  temperatura 36.2  ºC  y presión arterial de 110/60 mmHg. Presentaba una lesión hemorrágica a nivel del limbo esclerocorneal del ojo izquierdo; rales crepitantes en base pulmonar derecha e hipoventilación bibasal con matidez percutoria y columna mate en D10 a D12; hepatomegalia de concistencia fibroelástica a 6 cm del reborde costal, polo superior se percute a nivel del 5to espacio intercostal; esplenomegalia duro pétrea de 14 cm aproximadamente, que se extendía hasta la línea media del abdomen. Exhibía ganglios palpables a nivel submaxilar, menores de 1 cm móviles no dolorosos, adenopatía de 2cm a nivel axilar izquierdo móvil no dolorosa, ganglios inguinales bilaterales no dolorosos, móviles. Examen neurológico normal.

 

Examen de laboratorio

·          Análisis de sangre: Hemoglobina 9.6 mg/dl, Leucocitos 61.000/µl, Plaquetas 77.000/µl, Velocidad de Eritrosedimentación 25 mm/1ra hora. Glicemia 98 mg%, Urea 117 mg%, Creatinina 1,4 mg%, TP 10 seg, KPTT 30 seg, LDH 3.327 UI/L. Hipogamaglobulinemia. Estado ácido-base: pH 7,51, PCO2 25,2 mmHg, PO2 55,4 mmHg, HCO3 23,1 EB -1.4, Saturación de Hb 92 % (FIO2 21%).

·          Análisis de orina: normal.

 

·          Lavado bronquioloalveolar (BAL): No se observan células neoplásicas. Examen directo y cultivo para BAAR, bacterias y hongos negativos. Rescate de Pneumocystis jiroveci.

 

Estudios por imágenes

·          Radiografía de tórax: índice cardiotorácico limítrofe, tenue radiopacidad intersticial bibasal, senos costodiafragmáticos ocupados.

 

·          Tomografía Axial Computada (TAC) de tórax y abdomen: hepatoesplenomegalia, adenopatías axilares bilaterales sin evidencia de otras adenomegalias. Bandas densas parenquimatosas en ambos lóbulos inferiores. Derrame pleural bilateral con colapso subsegmentario basal posterior bilateral. Engrosamiento del pericardio, con ligero derrame pericárdico (ver figuras 1 y 2)

 

Examen Hematológico

·          Extendido de sangre periférica: se evidencian linfocitos de mediano tamaño y nucleolo central prominente, núcleo de cromatina densa, basofilia moderada del citoplasma. Estos ocupan más del 55% de la población linfocitaria.

 

·          Biopsia de médula ósea: reemplazo medular difuso por elementos monomorfos de mayor tamaño que linfocitos maduros, de núcleos redondos, escaso citoplasma y algunos nucléolos, que reemplazan casi la totalidad del componente hematopoyético (ver figuras 3 y 4).

 

·          Citometría de flujo de sangre periférica y de aspirado de médula ósea: dentro de la zona de los mononucleares se presenta una población importante de células cuyo inmunofenotipo expresa: CD45+ intensidad de célula madura, HLA-DR+, CD19+, CD20+, CD22+ intenso, Fmc7 +; siendo negativo para todo el resto de los marcadores efectuados en superficie. En cuanto a sus inmunoglobulinas expresan cadenas livianas Lambda, pero no Kappa. Proceso linfoproliferativo clonal B compatible con Leucemia Prolinfocítica Crónica (LPC – B).

 

·          Citogenétia de médula ósea: El análisis cromosómico de la población celular citada, demostró una línea celular única, diploide, de número modal 2n=46, con complemento sexual XY y sin alteraciones estructurales (100% de las metafases). CARIOTIPO: 46, XY (en 9/11 metafases analizadas)

 

Figura 1. TAC Tórax

Bandas densas parenquimatosas en ambos lóbulos inferiores. Derrame pleural bilateral. Engrosamiento pericárdico con ligero derrame.

 

   

Figura 2. TAC de abdomen

Se evidencia la hepatoesplenomegalia masiva.

 

   

Figura 3. Biopsia de Médula ósea.

Tinción bicrómica. Aumento 10X.

Se muestra el reemplazo medular difuso por prolinfocitos.

 

   

Figura 4. Biopsia de Médula ósea.

Aumento 40X.

Se muestra el reemplazo medular difuso por prolinfocitos a mayor aumento

 

   

Figura 5. Líquido cefaloraquídeo.

Aumento 10X.

Presencia de prolinfocitos en el líquido cefalorraquídeo.

 

   

Figura 6. Líquido cefalorraquídeo.

Aumento 40X.

Se evidencia un prolinfocito con nucleolo prominente.

 

   

 

 

Evolución

·          Durante la internación agrega cefalea occipital y retro-ocular, fotofobia y fonofobia con una leve rigidez de nuca.  Se realiza TAC cráneo la cual no mostró alteraciones y se realiza una punción lumbar que muestra un líquido cefalorraquideo cristal de roca, con la presencia de 220 elementos a predominio mononuclear compatible con malignidad (prolinfocitos), proteinorraquia 1.3 g/l, glucorraquia 29 mg%, glicemia 87 mg%  (ver figuras 5 y 6). Se interpreta como una leucemia prolinfocítica B con compromiso SNC.

 

·          El paciente comenzó tratamiento con quimioterapia sistémica (esquema CHOP: ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) e intratecal (citarabine, dexametasona y metotrexate). También inició trimetroprim sulfametoxazol como tratamiento de la neumonía por P. jiroveci. Luego del primer ciclo de quimioterapia las adenopatías y la esplenomegalia habían reducido su tamaño. Se va de alta al mes y medio posterior al ingreso habiendo cumplido dos ciclos de quimioterapia.

 

·          Al mes del alta hospitalaria reingresa con un cuadro de polirradiculoneuropatia bilateral y parálisis facial periférica bilateral de instalación aguda. Se realiza nueva punción lumbar constatandosé 2 elementos y proteinorraquia de 0.5 g/l. Se comienza tratamiento empírico con plasmaféresis sin respuesta. Agrega compromiso de músculos respiratorios y deglutorios. Fallece a los dos meses del diagnóstico.

 

 

Discusión

La leucemia prolinfocítica (LP) fue descripta inicialmente en 1974 por Galton y colaboradores como un síndrome linfoproliferativo crónico caracterizado por la presencia de gran esplenomegalia con escasas adenopatias y una elevada leucocitosis por lo general mayor a 100.000 a expensas de células linfoides grandes con nucléolo prominente (prolinfocitos).

La LP de origen B representa alrededor del 5-10% de todos los síndromes linfoproliferativos crónicos B y afecta generalmente a personas mayores de 60 años, con predominio de varones (70%).

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son las molestias abdominales debido a la esplenomegalia masiva y la presencia de síntomas constitucionales (astenia, pérdida de peso). Al examen físico contrasta la esplenomegalia gigante (mayor a 10 cm) con la ausencia o escasas adenopatias.

En el laboratorio un 85% de los casos presentan leucocitosis con cifras mayores a 100.000, anemia normocítica normocrómica (75%) y plaquetopenia (50%). Los prolinfocitos se caracterizan por tener mayor tamaño que el linfocito de la leucemia linfática crónica (LLC), moderada basofilia citoplasmática, cromatina densa y nucleolo central prominente. La cifra de prolinfocitos necesaria para el diagnóstico de LP es de más del 55% en sangre periférica, a diferencia de la LLC variedad prolinfocítica donde este porcentaje es menor 1.

Esta descripto que estos pacientes presentan hipogammaglobulinemia y otras anomalías funcionales de las subpoblaciones linfoides T (aumento de la actividad supresora y disminución de la NK) lo que favorece al desarrollo de infecciones tanto bacterianas, como virales y por gérmenes oportunistas.

En un estudio multicéntrico que incluyo 41 casos de leucemia prolinfocítica B observaron dos patrones diferentes de evolución clínica: los pacientes que fallecían antes del año de diagnóstico (n 14) y los pacientes con prolongada sobrevida sin tratamiento en la mayoría de los casos (n 23). La comparación de ambos grupos mostró una diferencia significativa en edad (p 0.01) y anemia (p 0.02) por lo que los pacientes con edad avanzada y anemia presentaron peor pronóstico. También demostraron que los pacientes con la mutación p53 presentaban mala evolución clínica 2.

La invasión del sistema nervioso central (SNC) es una complicación muy rara pero que debe ser sospechada en aquellos que agregan manifestaciones neurológicos. Puede presentarse con cefalea, nauseas y vómitos, paresia reversible y paraplejía. Menos común e irreversibles son la demencia, convulsiones y coma. La neurotoxicidad es común seguida de la admnistración intratecal de quimioterapia aunque es difícil de determinar si es secundaria a éstas o por la misma enfermedad. Las toxicidades han sido reportadas con metotrexate, citarabine y con la combinación de radiación del SNC. Es común la aracnoiditis.

Las neuropatías periféricas pueden ocurrir en varias neoplasias hematológicas. Es muy común ante la presencia de gammapatías monoclonales y crioglobulinemia por lo que estas neuropatías responden bien a la plasmaféresis. También las neuropatías periféricas pueden ser un efecto no deseado de la quimioterapia 3. Si bien no pudo determinarse la causa de la polirradiculopatía del paciente, creemos que algunos de estos factores pudieron estar involucrados.

El tratamiento óptimo de la LP aún no está establecido dado el número reducido de casos incluidos en la mayoría de las series. La poliquimioterapia tipo CHOP permite alcanzar remisiones parciales hasta el 50% de los casos, si bien éstas son pocos duraderas. A pesar de que la LP B es una enfermedad progresiva, muchos pacientes tienen una prolongada sobrevida libre de enfermedad con fludarabina. A los pacientes con esplenomegalia masiva esta indicada la radioterapia esplénica o la esplenectomía. El rituximab es un anticuerpo monoclonal contra el antígeno CD20 que si bien se han registrado casos de remisiones totales, aún son necesarias mayores investigaciones para poder determinar su rol en el tratamiento de estos desordenes 4.

Recientes estudios han dilucidado el rol de oncogenes específicos como el TCL1, MTCP-1, y el ATM en los casos de LP T, y las mutaciones p53 en los casos de LP B. Pero a pesar de estos avances el pronóstico de estos pacientes sigue siendo pobre con una corta sobrevida y sin tratamiento curativo. El advenimiento de la terapia con anticuerpos monoclonales ha mejorado las opciones terapéuticas en estos pacientes. En particular el Campath-1H, en los pacientes con LP T ha mejorado la sobrevida media al doble. El rol del transplante allogénico en condiciones no mieloablativas necesita ser explorado aún más. (5)

 

Conclusión

Interesa la presentación de este caso, el hecho de que la leucemia prolinfocitica es una entidad infrecuente pero que debe ser sospechada ante la presencia de hepatoesplenomegalia masivas y leucocitosis. El compromiso del sistema nervioso central es raro pero debe investigarse en estos pacientes cuando desarrollan síndrome meníngeo. La inmunodeficiencia coexistente predispone al desarrollo de infecciones oportunistas. Mayores estudios deberán realizarse para determinar cual es la terapéutica más efectiva en estos pacientes.

 

 

Bibliografía

1.       Sans Sabrafen J., et al. Síndromes linfoproliferativos crónicos con expresión hemoperiférica no leucemia linfática crónica. Hematología Clínica. Cuarta edición. 2001

2.       Hercher C., et al. A multicentric study of 41 cases of B-prolymphocytic leucemia: two evolutive forms. Leuk Lymphoma. 2001 Sep-Oct; 24 (5): 981-7

3.       Douglas C, et al. Complications of hamatopoietic neoplasma. Wintrobe ‘s Clinical Atlas of Hematology. 2006 

4.       Absi A, et al. Prolymphocytic leukaemia. Curr Treat Options Oncol. 2005 May ; 6(3) : 197-208

5.       Krishnan B, et al. Prolymphocytic leukemias. Semin Oncol. 2006 Apr; 33 (2): 257-63.

 

©2004 - 2008  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi