/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 

 

 

 
 

Volver
 

Recommendations for the diagnosis and management of corticosteroid insufficiency in critically ill adult patients: Consensus statements from an international task force by the American College of Critical Care Medicine

Paul E. Marik, Stephen M. Pastores, Djillali Annane, et al.

Crit Care Med 2008 Vol. 36, No. 6.

 

 

 

Está bien establecido que en enfermedades críticas se produce una respuesta aguda de stress caracterizada por la activación del eje hipotálamo- hipófisis-suprarrenal. Durante la misma se produce un incremento en la secreción de cortisol, aumento del porcentaje de cortisol libre y traslocación incrementada de complejos receptores de glucocorticoides dentro del núcleo. Esta vía suele estar deteriorada en algunos pacientes críticos.

Se reporta una prevalencia de insuficiencia adrenal en pacientes con patología médica que varía entre un 10 y un 20%, alcanzando hasta 60% en pacientes con shock séptico.

Esta insuficiencia adrenal responde a variados y complejos mecanismos. Entre otros se han descripto producción disminuida de hormona liberadora de corticotrofina, menos síntesis de ACTH y cortisol, como también disfunción de sus receptores. Existe un subgrupo de pacientes en los cuales se constata un daño estructural de la glándula suprarrenal. En la UTI es bien reconocida la posibilidad de hemorragia suprarrenal asociada a múltiples situaciones tales como, trauma severo, quemaduras, sepsis, coagulopatías, etc.

También hay que considerar que no es infrecuente la internación de pacientes que por su patología de base recibían esteroides por períodos prolongados y entran en insuficiencia suprarrenal ante una situación de enfermedad crítica.

Datos clínicos y experimentales sostienen que muchos pacientes presentan una resistencia glucocorticoide asociada a inflamación sistémica, caracterizada por una falla de los complejos de receptor de glucocorticoide activados para generar un down-regulation en la transcripción de citoquinas inflamatorias a pesar de niveles elevados de esteroides en sangre.

Aunque existe acuerdo generalizado en reconocer a la disfunción suprarrenal como relativamente frecuente en enfermos críticos, continúa siendo controversial el diagnóstico y manejo de esta situación.

El objetivo de esta fuerza de tareas es desarrollar un consenso entre expertos basados en la mejor evidencia disponible.

Recomendación 1: La disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en la enfermedad crítica debe denominarse insuficiencia corticosteroidea relacionada a enfermedad crítica (CIRCI).

Recomendación 2: Debería evitarse el uso de insuficiencia suprarrenal absoluta y relativa en el ámbito de enfermos críticos. El CIRCI se define como una inadecuada actividad corticoidea celular para la severidad de la enfermedad del paciente. Ocurre como consecuencia de una producción disminuida de esteroides (insuficiencia suprarrenal) o también por resistencia tisular a glucocorticoides (con o sin insuficiencia). Se lo considera un proceso dinámico y usualmente reversible con la mejoría del cuadro que la originó, salvo en las situaciones de daño estructural de las adrenales.

Recomendación 3: El diagnóstico de insuficiencia suprarrenal en enfermos críticos se realiza a través de un delta de cortisol menor a 9 mcg% (luego de administrar 250 mcg de ACTH endovenosa) o con dosaje de cortisol al azar menor a 10 mcg%. (2b)

Recomendación 4: No se recomienda el uso de cortisol libre para diagnóstico en forma rutinaria. Aunque tiene ventajas su determinación sobre el cortisol total, la disponibilidad del método para su medición en forma generalizada es muy limitada. (2b)

Recomendación 5: El test de ACTH no debería utilizarse para seleccionar, entre los pacientes con shock séptico o distress respiratorio, quién recibirá esteroides y quién no. La decisión se basará en criterios clínicos y no en test de función suprarrenal. (2b)

Recomendación 6: La hidrocortisona debería considerarse en el manejo de pacientes con shock séptico, particularmente en aquellos que pobremente respondedores a resucitación líquida y agentes vasopresores. Un metaanálisis que incluyó el CORTICUS demostró mayor reversión del shock al día 7 con el uso de hidrocortisona pero sin beneficios en términos de mortalidad. En el estudio clásico de Annane y col se demostró que en aquellos pacientes con shock séptico refractario (presión arterial sistólica menor a 90 mmHg por más de una hora a pesar de resucitación líquida y vasopresores) que recibieron hidrocortisona (50 mg cada 6 hrs IV ) y fludrocortisona oral (50 mcg) tuvieron un 30% de deducción de mortalidad entre aquellos no respondedores al test de ACTH (delta de cortisol menor a 9 mcg%). El CORTICUS que incluyó pacientes menos graves al estudio anterior, no se encontraron diferencias en términos de mortalidad entre grupo tratamiento (hidrocortisona) vs control, aún luego de estratificarlos por respondedores y no respondedores en relación al comportamiento frente al test de ACTH. En el grupo hidrocortisona se observó resolución más rápida del shock. (2b)

Recomendación 7: Dosis moderadas de glucorticoides deben considerarse como tratamiento del SDRA (Pafi menor a 200) y antes del día 14 en pacientes con SDRA no resuelto. Esta intervención ha demostrado mejoría significativa en la Pafi, reducción de los marcadores de inflamación sistémica, menos días de ventilación mecánica y menor estadía en la UTI. En pacientes en los cuales la administración se mantuvo por más de una semana se observó mayor cantidad de días libres de ventilación mecánica. El uso de esteroides en esta situación no se asociación con mayor incidencia de sangrado digestivo ni incremento de infecciones nosocomiales. En los estudios que incorporaban vigilancia de infección se demostró mayor incidencia de infecciones sin fiebre (56%). Un estudio demostró beneficios con 1 mg/kg/día de metilprednisolona, administrada en infusión continua y asociada a medidas preventivas que incluían a) vigilancia intensiva de infección b) evitar agentes paralizantes c) evitar el rebote inflamatorio por suspensión brusca de los esteroides lo cual se asocia a deterioro fisiológico y reintubación. (2b)

Recomendación 8: En shock séptico la dosis recomendada es 200 mg/día en cuatro dosis divididas cada 6 hrs o como bolo de 100 mg seguido de infusión de 240 mg en 24hrs (10 mg/hrs).

En SDRA precoz y severo se sugiere metilprednisolona 1 mg/kg/día en infusión continua. (1b)

Recomendación 9: Los pacientes con shock séptico se tratan como mínimo 7 días antes de iniciar el descenso, asumiendo que no hay recurrencia de signos de shock séptico.

En SDRA precoz se administra como mínimo 14 días antes de iniciar el descenso. (2b)

Recomendación 10: Nunca se deben suspender abruptamente. Todo descenso de corticoides debe ser gradual. En shock séptico la hidrocortisona se reduce cada 2 a 3 días y en pequeños pasos. En SDRA se realiza del mismo modo siguiendo de cerca los parámetros de oxigenación. (2b)

Recomendación 11: El uso de fludrocortisona es opcional. (2b)

Recomendación 12: La dexametasona no se recomienda. (1b)

Apéndice

Recomendación 2b: Recomendación débil. Moderada calidad de la evidencia. Los beneficios están contrablanceados muy de cerca con los riesgos. Estudios randomizados controlados con importantes limitaciones o excepcionalmente fuerte evidencia a partir de estudios observacionales. Recomendación débil, la mejor acción dependerá de las circunstancias particulares de cada paciente.

Recomendación 1b: Recomendación fuerte. Moderada calidad de la evidencia. Los beneficios claramente superan los riesgos. Basado en trials randomizados con importantes limitaciones o excepcionalmente fuerte evidencia proveniente de estudios observacionales. Recomendación fuerte, aplicable a la mayoría de los pacientes en la mayoría de las situaciones sin reservas.

 

Comentario: Dr. Sebastián Reynoso. Médico especialista en Clínica Médica. Ex Jefe de Residentes Clínica Médica - Hospital Provincial del Centenario - Rosario. Médico de planta Terapia Intensiva Hospital Zonal de Trelew (Chubut)

 

Recibido: Diciembre de 2008

Volver

 

©2004 - 2008  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi