/  Rosario - Santa Fe - Argentina

 
 
     

 


 


Dr. José M. Conde Mercado.
Director Médico

Dra. Alma Ileana Molina Hernández; Dra Nadia Solís Zavala; Dra Nancy Paola Martínez Saenz; Dra Dora Betelgeuse Arévalo Estrada.
Médicos Residentes de Medicina Interna.
Hospital Juárez de México
 



 


Fecha de recepción: 21/02/2010
Fecha de aceptación: 23/02/2010

Correspondencia:
jmcondem@yahoo.com.mx

 

 

 

Síndrome serotoninérgico


Dra. Alma Ileana Molina Hernández; Dra Nadia Solís Zavala; Dra Nancy Paola Martínez Saenz;
Dra Dora Betelgeuse Arévalo Estrada; Dr. José M. Conde Mercado. 
 

TRATAMIENTO

El tratamiento consiste en retirar el fármaco precipitante, medidas de soporte vital, control de la agitación, de la hipertermia y de la inestabilidad autonómica.
Los pacientes con síntomas serotoninérgicos moderados a severos deben ser admitidos al hospital y aquellos con hipertermia a una Unidad de Cuidados intensivos (5).
En algunos casos sólo con suspender el fármaco precipitante y con medidas generales los síntomas se resuelven en 24 horas. En otros casos, a las medidas previas es necesario añadir el uso de benzodiacepinas, para controlar las crisis convulsivas y la hiperactividad muscular. Las medidas de sujección física deben evitarse. Hay que estar alerta porque pueden producirse empeoramiento clínico rápido. En casos moderadamente graves es necesario administrar fármacos de acción antagonista 5- HT2A como la ciproheptadina a dosis inicial de 4-8 mg oral o por sonda que puede ser repetido cada 2 horas (5), seguido de una dosis de mantenimiento de 8 mg cada 6 horas; si no hay respuesta con una dosis de 16 mg, debe suspenderse su administración. Si hay respuesta se puede continuar en dosis divididas hasta 32 mg al día (8 mg 4 veces al día).
Cuando la hipertermia está por encima de 41º C puede ser necesaria la parálisis neuromuscular con agentes no despolarizantes y la intubación orotraqueal. Los antipiréticos no tienen papel en el manejo de la hipertermia en la que no interviene el hipotálamo sino la actividad muscular. La succinilcolina debe evitarse por el riesgo de arritmias que pueden producir la asociación con hipercalcemia que se produce con la rabdomiolisis. Fármacos como la bromocriptina, el propanolol o el dantrolene no se recomiendan (27). Existen casos aislados de respuesta adecuada con mirtazapine (29) La clorpromacina también ha mostrado beneficio, que puede causar hipotension y distonias. Se deben administrar soluciones intravenosas para mantener una uresis de 50 a 100 ml/h y disminuir el riesgo de mioglobinuria. Es recomendable agregar bicarbonato de sodio a estas soluciones. (1)

 
 

 

Índice
Resumen
Introducción
Historia
Incidencia
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Bibliografía
 
 

 

©2004 - 2010  Cínica-UNR.org
Publicación digital de la 1ra Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica
y la Carrera de Posgrado de Especialización en Clínica Médica
 
Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Rosario
 
Todos los derechos reservados
  Sitio web desarrollado por los Dres. Ramón Ferro y Roberto Parodi